- Esencial el fortalecimiento de la relación con la audiencia
- Apremiante la autonomía para el Canal del Congreso
![]() |
Foto Facebook |
El senador Alejandro Encinas Rodríguez, Secretario de la Comisión Bicamaral del
Canal del Congreso, señaló, en el marco del anuncio de la salida por señal
abierta de las transmisiones del Canal del Congreso de la Unión, que este es un
importante avance para la vida democrática y un gran reto para que el
Legislativo consolide su función de vínculo y de espacio de comunicación que
informa, analiza y discute la realidad nacional, objetivo trazado desde su
creación en 1998.
El
legislador hizo un reconocimiento al trabajo desarrollado por los legisladores
que han integrado esta Comisión, así como por la Dirección del Canal; trabajo
que ha establecido las condiciones para iniciar una nueva etapa de transmisión
mediante señal digital abierta en la Zona Metropolitana del Valle de México; y
avanzar sucesivamente en la construcción de los escenarios materiales,
jurídicos y tecnológicos para la transmisión abierta en el resto del país.
Consideró
que la premisa de que la participación ciudadana en la televisión es posible
para constituir una sociedad democrática, está estrechamente vinculada con la
posibilidad de establecer un diálogo con la audiencia y promover formas activas
para el ejercicio de sus derechos.
El
Senador Encinas hizo hincapié en los avances logrados durante su presidencia al
frente de la Comisión Bicamaral, esfuerzos que tradujeron en el acuerdo con Raúl Cremoux Director General de Canal 22, para refrendar el convenio que
ha permitido albergar el equipo del Canal del Congreso, Armando Carrillo
Lavat, Presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, a
las Mesas Directivas de ambas Cámaras y a sus equipos jurídicos y
administrativos que han trabajado arduamente para lograr la licitación de los
equipos y la expropiación del predio en el Cerro del Chiquihuite, a los
comisionados del IFT y a los colaboradores del Canal del Congreso.
Alejandro Encinas resaltó que el anuncio dado el 5 de agosto de 2015, en
el Salón de Plenos del Senado de la República, es el primer paso, y un gran
paso, ya que el Canal del Congreso debe transitar a modelos más ambiciosos de
producción, a la innovación en los contenidos, a la imperante necesidad de consolidar
la Defensoría de Audiencias, que viene estipulada en la Ley; es decir, cubrir
con las expectativas que representa un canal parlamentario, que satisfaga la
necesidad de información de la sociedad mexicana y extranjera con miras al
parlamento abierto, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario