Rocío González Higuera
- El modus operandi se asocia al crimen organizado
- México malbarata sus recursos naturales
![]() |
Foto de elarsenal.net |
En
el marco de la conferencia de prensa en relación a la comparecencia del titular de Marina y Defensa por la fuga de El
Chapo, el Senador Alejandro Encinas fue entrevistado por el homicidio de Rubén
Mendoza y las cuatro mujeres en el departamento de la colonia Narvarte, ante lo
cual señaló que en primer lugar la Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal debe hacer una investigación seria, profunda, profesional para
que brinde resultados satisfactorios y creíbles, y así deslindar las responsabilidades
de los autores intelectuales y materiales de estos homicidios y en caso de
acreditarse responsabilidad del gobernador del estado de Veracruz, actuar en
consecuencia, ya que no debe limitarse ninguna línea de investigación.
Mencionó
el legislador que afortunadamente el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha
rectificado la declaración del Procurador del Distrito Federal quien había
señalado que quizá el móvil había sido fundamentalmente el robo. A lo que
señaló el Senador que no se necesita ser ministerio público ni perito en la
materia para ver que lo que se vivió ahí fue una ejecución que fue precedida
por tortura, violación y una ejecución sumaria que tiene que ver con un modus
operandi, no de una banda que roba casas
habitación, sino que está vinculada a vinculada a la delincuencia organizada. Consideró
el legislador que esa es la principal línea de investigación.
Argumentó
que tampoco puede sostenerse, como dijo el procurador, que se trataba de una
persona que vino a buscar trabajo al Distrito Federal ya que Rubén Espinoza tuvo
que abandonar y fue desplazado de su estado donde laboraba, donde residía, por
amenazas, al igual que Nadia, la activista social; por lo que no se puede
argüir que andaban buscando trabajo, fueron desplazados como resultado de amenazas
en una entidad que tiene el mayor número de periodistas asesinados en el país.
Hizo hincapié en que se tiene que ir a fondo en esta investigación y la PGJDF
debe esclarecer estos hechos.
El
Senador Alejandro Encinas también fue cuestionado sobre la reducción de las garantías impuestas por la
Comisión Nacional de Hidrocarburos para que más empresas se animen a participar
en la segunda fase de la Ronda Uno. Al
respecto, el legislador abundó en que no solamente están malbaratando los
recursos naturales, especialmente los hidrocarburos en el país, sino todo
parece indicar que se trata de una estrategia para que se subasten a menor
precio y se rematen los recursos
naturales del país.
Consideró
que es una estrategia equivocada, donde la Comisión Nacional de Hidrocarburos
no puede manejar los recursos del país como si fueran su propio patrimonio, cuestión
que se discutió desde la reforma constitucional y donde se mencionó que en todo
caso hay que jugar con las reglas del mercado y no caer en el chantaje de las
empresas extranjeras o nacionales que no participan en los procesos de
licitación, como parte de una estrategia para disminuir garantías y abaratar,
en el remate, los recursos del país.
Mencionó
que tanto el PRI como el Pan aprobaron esta reforma y por supuesto están de
acuerdo en malbaratar los recursos, sumamente necesarios para el desarrollo de
los mexicanos, sobre todo en momentos de crisis en el mercado mundial de
hidrocarburos donde el petróleo mexicano está en los índices más bajos desde
hace muchos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario