Antonio TENORIO ADAME
- Homenaje a Enrique Ramírez y el conflicto del poder
- Senador Barbosa reto: Informe de responsabilidades
![]() |
Imagen de macroeconomia.com.mx/ |
El Congreso refresca sus ámbitos con la renovación
directiva de sus fracciones, en San
Lázaro todos los partidos nominan nuevo dirigente parlamentario, las
fracciones que dependen de sus Comités Nacionales son estables y
casi están determinadas, como el PRI con Cesar
Camacho. En cambio donde los legisladores definen el
representante ante la Junta de Coordinación son fracciones bajo la
incertidumbre de su elegido, como ocurre con el PRD en el Senado, donde se
abrió un debate en torno a quien será el Coordinador.
En el camino existen algunas contradicciones, por
una parte el PRD planteó una fusión con el PT que posteriormente desmintió,
aunque suceda que en el Senado los miembros de esta bancada se promuevan a
favor de ser registrados como una fracción del Partido de Morena, el dilema es: o se gana el partido o se pierde la fracción.
Sin duda este es fermento de la democracia de donde
emana el mejor de los destilados. El senador Miguel Barbosa Huerta ha expresado
su confianza de mantenerse al frente de la fracción amarilla, no
obstante, los rumores giran en torno de un intercambio de votos entre el
senado y los diputados.
No es nuevo el disenso interno, menos aun
cuando ocurre en el interior de la izquierda donde su reiteración es
una constante. Ayer, nada menos, se conmemoró en la Comisión Permanente
el Centenario del Natalicio de un destacado legislador; Enrique
Ramírez y Ramírez, miembro de la L Legislatura del Congreso; el Presidente Miguel
Barbosa Huerta se refirió a él como “un hombre de México, de su tiempo, por
ello nuestro respeto
y reconocimiento”, reafirmó.
Los legisladores del PRI Octavio
Salgado y el PRD, Fernando Belauzaran, dieron
el perfil por “instrumentos” y referencias, en los términos de un hombre
nacionalista, defensor de los principios de la revolución mexicana,
perteneciente a la generación de mexicanos ilustres como José Revueltas
En la ceremonia estuvieron presentes
personajes de cuño tricolor, como Augusto Gómez
Villanueva, y Hugo Castro Aranda, miembros de la L
Legislatura y el Presidente del PRI captalino Mauricio
López. LA L LEGISLATURA fue la forjadora de la Reforma
electoral 1976, de la apertura, la que dio registro al Partido
Comunista y a los militantes del Sinarquismo con el Partido Demócrata Mexicano;
entre su labor legislativa se cuenta la creación del Cofipe.
No fue una Legislatura tranquila pero tampoco
desbarrancó, se dieron tres relevos de liderazgo: Augusto Gómez
Villanueva, Rodolfo González Guevara y Antonio Riva Palacio; sus miembros
correspondieron a un relevo generacional porque alrededor del 40 por
ciento eran universitarios y mantenían una correspondencia con el Movimiento
del 68.
El gran conflicto de la L Legislatura, se
presentó en la Asamblea Nacional del PRI, cuando don Rodolfo propuso
que al PRI se le denominara el “partido de los trabajadores”, se abrió el
debate y el legislador Ramírez y Ramírez se opuso con
sarcasmos: “que querían acaso que fuera el partido de los flojos”, también el
dirigente cenecista, Oscar Ramirez Mijares dio su argumento
opositor.
No hubo cambios en el denominador del PRI, don
Rodolfo, dice el diputado entonces, Juan Madera Prieto,
le escuchó decir en voz baja: “me siento como un león herido, las dos personas
que más he ayudado, se han ensañado conmigo”.
En la política nunca se acaba de aprender, los
liderazgos son circunstanciales; lo importante es la labor
legislativa que rinde frutos, y el Informe del Presidente de la Mesa
Directiva, Miguel Barbosa, debe aguardar una constancia documental y testimonial contra quienes
pidan su relevo por razones también circunstanciales, como forma de
poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario