domingo, 2 de agosto de 2015

Aquila; conflictos postelectorales

Angelina Arredondo Elizalde

Enclavado en la Sierra-Costa, el Municipio de Aquila, es de los que más riqueza natural posee,  sin embargo, su vocación minera, forestal y marítima, no se ha visto reflejado en  el desarrollo de sus habitantes,  y sigue catalogado como de muy alta marginación y pobreza extrema.

Aquila, es un municipio con población indígena nahua asentada en  Santa María de Ostula, en las poblaciones como El Coire, Pómaro, Huahua, Cachán de Echeverría, San Pedro Naranjestil, ubicadas en zona de selva baja y bosques; y a orilla del mar, hay presencia de nahuas en Maruata, El Faro de Bucerías, La Ticla, Ixtapilla, La Palma Sola, Colola.  La mayor población mestiza se concentra en la tenencia de La Placita, y en Aquila, cabecera municipal.

Foto de atiempo.mx
En forma reciente, en el año 2009, se fundó el poblado Xayakalán, esto derivado de la recuperación de mil 300 hectáreas comunales y que por más de 40 años estuvieron en manos de pequeños propietarios; este conflicto social sigue dirimiéndose por  la vía legal, en el Tribunal Agrario del Estado de Colima.

La ciudad media más cercana con Aquila,  es Lázaro Cárdenas, por parte de Michoacán, que está a cuatro horas de distancia, y  la ciudad de Tecomán, del estado de Colima, que está a tres horas. En San Miguel de Aquila, opera la Mina Las Encinas, de la empresa Termium,  y se estima que extrae en promedio 10 mil toneladas diarias de mineral de hierro; y mensualmente cada comunero recibe entre 12 mil y 15 mil pesos mensuales por concepto de  regalías. 

De acuerdo con la Procuraduría Agraria, se tiene un padrón aproximado a los 600 comuneros, algunos a favor de la extracción del yacimiento, y otros en contra.  Hay vetas mineras también en Pómaro y en poblaciones colindantes con el municipio de Coahuayana. La vocación  forestal es inigualable, posee maderas preciosas como la Sangualica, mangle rojo  y Granadillo, de los que, por años, ha habido saqueo por parte de algunos talamontes, según han denunciado los comuneros.

De acuerdo con versiones de los pobladores de Aquila, un nuevo conflicto social se avecina, esto debido a que existen algunas poblaciones indígenas en las que no están de acuerdo con la validación del resultado electoral que dio como triunfo como presidente municipal a José Luis Arteaga Olivares, del Partido de la Revolución  Democrática (PRD).
“Muchos votaron por Moha, la gente quería que ganara el candidato del Verde Ecologista”, expresó una señora originaria de Aquila, en referencia a Mohamed Ramírez Méndez, ex candidato del Partido Verde Ecologista de México.

“El pueblo está dividido, hay gente que quiere a José Luis Arteaga Olivares, del PRD, aunque dicen que ganó con el apoyo de Cimeí Verdía, y otros quieren que haya otra elección, que debió ganar Mohamed Ramírez”, expresó una ciudadana.  Cabe recordar que el resultado se avaló en los órganos jurisdiccionales.

Un municipio en números

AQUILA: población de  23 mil 536 habitantes, promedio de ocupantes por vivienda 4.7.
-Servicios: Agua entubada dentro de la vivienda 22.9 por ciento,  drenaje 60.2 por ciento, servicio sanitario 64.2 por ciento, electricidad 69.2%, Teléfono  11.3 por ciento, teléfono celular 10.3%, computadora 5.2% , internet 1.3%
-Características educativas: 17.1%  sin instrucción, 67.9 básica,  media superior 9.5%, superior 4.6%. FUENTE: Inegi

No hay comentarios:

Publicar un comentario